A lo largo de todo Chile se conmemoraron las Glorias Navales

Martes 21 de mayo de 2024

En Iquique, Santiago, Talcahuano, Puerto Montt y Punta Arenas.

Imprimir artículo A+ A-

Primera Zona Naval

Santiago. Además del tradicional desfile en la Plaza Sotomayor, en Valparaíso. Paralelamente, en la Región Metropolitana, la Armada de Chile conmemoró esta nueva fecha con una ceremonia efectuada en la plaza “Venezuela”, en la comuna de Santiago. La instancia fue presidida por el Comandante del Comando de Operaciones Navales, Vicealmirante Claudio Maldonado, acompañado por la Delegada Presidencial, Constanza Martínez, junto a altas autoridades del Estado y representantes de organizaciones civiles. En este lugar se alberga el monumento a Prat y a sus hombres, acaecidos en combate ese 21 de mayo de 1879.

Durante el acto, se realizaron los honores de pito, corneta y salvas a las 12:10 del día, hora en que se hundía la corbeta “Esmeralda” en la rada de Iquique. Asimismo, se llevó a cabo la entrega de ofrendas florales por representantes civiles y militares. Finalmente, se desarrolló un desfile por parte de las Fuerzas de Presentación, las que estuvieron al mando del Capitán de Fragata, Juan Carlos González, y que incluyeron a las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, junto a Compañías de la Reserva Naval.

Segunda Zona Naval 

Talcahuano.Tras los saludos protocolares de la Delegada Presidencial Regional, Daniela Dresdner y el Gobernador Regional del Biobío, Rodrigo Díaz y la misa de acción de gracias en la Iglesia Naval Sagrada Familia, tuvo lugar la ceremonia cívico militar en la avenida Almirante Villarroel, donde un importante marco de público acompañó a los efectivos navales durante la rememoración de los históricos hechos del 21 de Mayo de 1879 y el legado del Comandante Arturo Prat.

El Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Oscar Manzano, dio lectura a una alocución en el que recordó la importancia que esta fecha tiene para los chilenos. “La Segunda Zona Naval particularmente con la Reliquia Histórica “Huáscar” rinde homenaje a los héroes de Iquique con un sentido muy especial y emotivo. Que los ejemplos de vida y valores que ellos nos legaron sirvan a cada uno de nosotros en el día a día, para el devenir de nuestra Patria”, resaltó.

En este contexto de solemnidad y recogimiento, a las 12:10 horas, los repiques de campana en la Reliquia Histórica “Huáscar”, la salva mayor y los honores de pito resonaron nuevamente en la bahía de Concepción, en recuerdo al hundimiento de la Corbeta “Esmeralda” en la rada de Iquique y de los héroes navales, quienes al mando del Comandante Arturo Prat, escribieron una de las páginas más gloriosas de la historia de Chile, tras las epopeyas de Iquique y Punta Gruesa, en memoria de quienes las autoridades depositaron ofrendas florales.

Tercera Zona Naval 

Punta Arenas. Desafiando las gélidas condiciones que llevaron los termómetros a una sensación térmica de 0° durante horas de la mañana , las fuerzas de presentación de la Tercera Zona Naval rindieron un impecable homenaje en honor a los héroes de Iquique y Punta Gruesa, conmemorando los 145 años de esta inolvidable gesta heroica.

La ceremonia fue presidida por el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Jorge Castillo Fuentes, y contó con la presencia de altas autoridades de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, incluyendo al Gobernador Regional Jorge Flies y al Delegado Presidencial José Ruiz Pivecevic, entre otros. Previo a la ceremonia, se llevó a cabo un Te Deum ecuménico en la Catedral de Punta Arenas para rendir homenaje a los héroes de Iquique y Punta Gruesa y que a más de un siglo de los acontecimientos sigue siendo un hito que inspira a los servidores navales que visten su uniforme.

Posteriormente, se realizó la ceremonia de desfile en la Plaza Muñoz Gamero de la capital regional que incluyó un tradicional esquinazo, efectuado por el Club de Huasos de Punta Arenas; el disparo de las 21 salvas de honor en el mismo lugar y el tradicional desfile de las fuerzas liderados por el jefe de batallón, el Capitán de Fragata Fernando Blanco Silva, comandante del Departamento de Obras y Construcción de la Base Naval Punta Arenas.

 Cuarta Zona Naval

Iquique.Con los honores al Delegado Regional de Tarapacá Daniel Quinteros y al Comandante en Jefe de la Escuadra, Contraalmirante Mauricio Arenas, comenzaron las actividades conmemorativas del 145° aniversario del Combate Naval de Iquique este 21 de mayo, celebración que estuvo marcada por la masiva participación ciudadana en el desfile de honor y en la tradicional romería a la boya "Esmeralda".

En su discurso, el Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval, Contraalmirante Marcelo Zoppi Pimentel se refirió los valores que acompañaron al Comandante Arturo Prat durante su vida;  “Prat fue una persona intachable, austera, profesional, buen ciudadano, de gran inquietud intelectual y carácter, pero por sobre todo, con una gran voluntad de servicio a la patria, características que se condensan en las sentidas palabras que le dedica a su dotación antes del combate naval de Iquique”.

Asimismo, se refirió a la conciencia marítima que debe asumir el país para enfrenar el futuro; “esta breve mirada a los valores de nuestros héroes, nos permiten vislumbrar con esperanza, el desarrollo de nuestro Chile, que se asoma hacia el vasto océano pacífico. No basta con contemplarlo; debemos estudiarlo, analizarlo, cuidarlo y buscar el beneficio necesario, que nos permita alcanzar la convicción de que tenemos que seguir trabajando en crear una conciencia marítima adecuada”.

Quinta Zona Naval

Puerto Montt. A las 10:30 horas se dio inicio al Te Deum de acción de gracias en la  Catedral de Puerto Montt, a la que asistieron las más altas autoridades civiles y militares de la Región de Los Lagos. La misa fue presidida por el Arzobispo de Puerto Montt, Monseñor Luis Fernando Ramos,  ocasión, en que  se oró por   todos los trabajadores: hombres y mujeres cuyas vidas y diario trabajo se relaciona con el mar. A las  11.45 horas, la conmemoración oficial de las Glorias Navales de la Quinta Zona Naval se trasladó hasta  el Parque Costanera de Puerto Montt. Tras los honores respectivos el Comandante en Jefe de la Quinta Zona Naval, Contraalmirante  Alejandro Torres en compañía de la Delegada Presidencial Giovanna Moreira, revistaron a la fuerza de presentación, para luego dar paso al izamiento del Pabellón Nacional.

Fue  a las 12.10 horas,  que se llevó a cabo el respectivo honor de 21 cañonazos, esto como homenaje a la hora exacta en la cual el 21 de mayo de 1879 la Corbeta “Esmeralda” se hundió en la rada de Iquique. Posteriormente, la conmemoración prosiguió  con las respectivas  ofrendas florales, las que fueron ubicadas bajo el busto del Comandante Arturo Prat.

Acto seguido, fue el turno de la alocución del Comandante en Jefe de la Quinta Zona Naval,  Contraalmirante Alejandro  Torres, quien  en sus palabras tras recordar  la histórica fecha, destacó que actualmente “en esta región marítima por excelencia donde opera cerca del 38 por ciento de las naves del cabotaje nacional y se realizan cerca de la mitad de  inspecciones de naves mayores  del país, constante desafío para los cerca de 1200  hombres y mujeres  que componen la Quinta Zona Naval en las Regiones de Los Lagos y Aysén. En este sentido, y en el marco de la agenda de seguridad seguimos potenciando la Policía  Marítima para que además de su permanente preocupación por la salvaguarda de la vida humana en el mar pueda resguardar con mayor eficiencia nuestro mar y borde costero, actuando sinérgicamente con el Ministerio Público, otras policías y agencias gubernamentales”.