
Escolares de la provincia de Concepción rindieron homenaje a los héroes de Iquique en la base naval Talcahuano
Viernes 20 de mayo del 2022En la emotiva ceremonia se dejó una ofrenda floral en el monumento a Prat.
En la emotiva ceremonia se dejó una ofrenda floral en el monumento a Prat.
El relegado combate del 21 de mayo fue clave para el triunfo chileno en la Guerra del Pacífico, gracias a los héroes de la goleta “Covadonga”.
El delegado mexicano conoció de cerca el trabajo que realiza el SHOA.
La ceremonia contó con la presencia de diversas autoridades locales.
Se activó el subcentro de búsqueda y rescate marítimo dependiente de la Gobernación Marítima de Castro, quien coordinó con la Quinta Zona Naval el apoyo del avión de exploración aeromarítima
En la Gobernación Marítima se conmemoró la iniciativa impulsada en noviembre del 2021 en la Asamblea de la Organización Marítima Internacional (OMI).
Luego de dos años sin poder realizar la ceremonia, se retomó la tradición de los voluntarios de rendir homenaje a los héroes de Iquique.
85 jóvenes culminaron con éxito el periodo de reclutamiento en el Fuerte O’Higgins en Talcahuano
Vitacura, Lo Barnechea y Las Condes reunieron más de 200 asistentes y congregaron cerca de 50 establecimientos educacionales.
Las Fragatas “Williams” y “Condell” participarán de la conmemoración de los 143 años del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa.
Conmemorando el día de la Armada trasandina, se rindió homenaje a la figura del Almirante Guillermo Brown.
Tras dos años sin participación de la comunidad, los establecimientos de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica realizaron desfiles para conmemorar el 143° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa.
Las charlas se enfocaron en la conmemoración del 143° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, la concientización del medio ambiente marino y la seguridad en las playas.
Ser trató de dos personas que cayeron al mar en un sector de roqueríos, que pudieron ser extraídas del agua.
En la ocasión, los pescadores pudieron hacer preguntas y resolver dudas en relación al reciclaje y el medioambiente.
Fueron alrededor de 350 personas las que participaron en el tradicional desfile.
Este 18 de mayo se conmemorará la labor de estos centros culturales
Durante el ejercicio se desplegaron recursos aéreos y marítimos para atender la emergencia.
Además, en la ronda médica, una residente de la Isla Cailín recibió la atención médica número 2.000 en lo que va del año.
La actividad consiste en mostrar el equipamiento con que cuenta la Autoridad Marítima para los distintos roles que cumple.
De esta manera agrupaciones de cueca, establecimientos educacionales, así como la Séptima Compañía de Bomberos de Punta Arenas “Bomba Arturo Prat” y el Club de Infantes de Marina en Retiro de Punta Arenas, fueron algunas de las entidades participantes en el acto.
La actividad contó con la participación de más de 50 deportistas, provenientes principalmente de clubes locales y del Instituto del Mar de Chonchi, quienes fueron divididos en categorías de adulto y niños.
Se explicó a los alumnos sobre el quehacer y la importancia de la Armada de Chile.
En la ceremonia, que contó con la presencia de diversas autoridades locales, se recordó la importancia del mar en la historia de Chile.
Luego de dos años, el histórico recinto vuelve a abrir sus puertas al público.
Además, se ofreció una presentación musical de la Banda Insignia de la Segunda Zona Naval.
Fueron 50 servidores navales los que realizaron los trabajos de limpieza y reparaciones en el marco del Mes del Mar.
Los libros serán distribuidos en los colegios de la red municipal.
Se trató de una navegación de apoyo al entrenamiento del resto de las Unidades de la Escuadra.
El reconocimiento otorgado por la casa de estudios y el diario El Mercurio premia a jóvenes menores de 35 años destacados en su ámbito de acción.
Desde Iquique a Punta Arenas, se replicaron los actos oficiales de conmemoración.
“El Mar y la Sociedad”, se denomina el plan de acción desarrollado por la Primera Zona Naval.
La campaña busca reunir fondos para tratamientos médicos de casa de acogida “Oncogar”.
La actividad medioambiental se realizó el viernes 6 de mayo, donde llegaron alrededor de 100 voluntarios, quienes recogieron cerca de 820 kilos de basura.
Cadetes expusieron acerca del ingreso a la institución formadora y sobre la vida del Oficial de Marina.
La iniciativa que tiene como objetivo vincular a los niños y jóvenes con la conmemoración de las Glorias Navales y la importancia de nuestro mar.
La competencia se desarrolló con embarcaciones J-24, IRC, Portsmouth, Optimist, Láser y la debutante clase Zest, dividiendo la bahía durante la competencia, en tres canchas.
El acto se enmarca en la nutrida agenda de actividades de mayo.
El proceso contempló clases en forma presencial y remota.
El día sábado se recibió la alerta de dos personas desaparecidas, y se logró encontrar a una de ellas en el sector de roqueríos. Siguen las labores para encontrar a menor extraviado.
Las labores de búsqueda comenzaron el 3 de mayo.
Deportistas experimentados, aficionados, y hasta mascotas, participaron de la actividad deportiva organizada por la Armada de Chile.
El Director del SHOA, Comodoro Arturo Oxley, recibió a la delegación e informó sobre las labores que realiza el servicio en materia de desarrollo y difusión científica.
La instancia, desarrollada en el marco del inicio del Mes del Mar, fue presidida por la Ministra de Defensa y el Comandante en Jefe de la Armada.
Los trabajos seleccionados serán exhibidos de forma digital y presencial.
En el encuentro se recalcó la importancia de la formación y los principios navales.
Un tripulante del “Dong Yu 1535”, de origen chino, recibió los cuidados que necesitaba con urgencia en el hospital local.
El comienzo del Mes del Mar se conmemoró en el Teatro Municipal de Punta Arenas y contó con una transmisión vía streaming a través de las redes sociales de la Institución.
Con este tipo de iniciativas, la Armada de Chile contribuye a la acción del Estado en los territorios más aislados de nuestra geografía.
Durante su recorrido estuvo acompañada por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De La Maza, y parte del Alto Mando Naval. Además compartió con servidoras navales femeninas, con quienes intercambiando ideas y experiencias en el desarrollo de tareas en las aguas jurisdiccionales de la Zona.
Durante todos los miércoles del año y sin excepción se efectúa el relevo de la Guardia de Honor en el Monumento a la Marina Nacional, el cual puede ser presenciado por quienes transiten por la Plaza Sotomayor. Por tratarse del primer relevo del mes de mayo, los representantes de las otras ramas de las FF.AA., de Orden y Seguridad quisieron brindar un reconocimiento a los héroes navales.