Con tradicional desfile en la Plaza Sotomayor la Armada conmemoró un nuevo 21 de mayo

Martes 21 de mayo de 2024.

Con la presencia de representantes de las Instituciones de las FFAA y de Orden y Seguridad, autoridades navales y civiles, en Valparaíso se rindieron honores a los héroes del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa.

Imprimir artículo A+ A-

Este martes 21 de mayo, diferentes secciones de las Escuelas Matrices de las ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, rindieron honores frente al monumento a la Marina Nacional en Valparaíso para conmemorar el aniversario 145 del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa y el Día de las Glorias Navales.

Durante la ceremonia, presidida por el Su Excelencia el Presidente de la República, Gabriel Boric, y el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De la Maza, a las 12:10 horas se recordó con toques de pito y corneta, salvas de 21 cañonazos, toques de sirenas de buques y de Compañías de Bomberos del puerto, el momento exacto en que se hundió la "Esmeralda" en la rada de Iquique aquel 21 de mayo de 1879.

Durante su discurso, el Almirante De la Maza destacó que “la Armada de hoy, es una institución que abraza los principios y valores del Combate Naval de Iquique, y pone a disposición de la patria todas sus capacidades y, por, sobre todo, su voluntad para navegar como parte activa del país y así alcanzar los puertos seguros que las circunstancias nos demanden y que nuestros héroes nos mostraron en forma preclara en la convicción que esta voluntad favorecerá los intereses del país y de sus hijos. Chile es un país esencialmente marítimo y tricontinental, donde su presente y futuro dependen del resguardo y desarrollo sustentable de nuestro mar. Bajo esta perspectiva, es fundamental asimilar que no se puede ser un país minero, exportador y agricultor, sin ser un país marítimo que nos conecte al mundo. Con esa visión podemos afirmar con orgullo que somos una marina que asume con entusiasmo y profesionalismo lo que el estado espera de ella; que acoge seres humanos valiosos, de distinto origen y condición social, impregnados de carácter y patriotismo; que incorpora los desafíos de la tecnología con ánimo innovador; y se adapta a las exigencias que el entorno demanda, sin que nada de eso signifique renunciar a nuestro glorioso pasado”.

Luego de la alocución patriótica por parte del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De la Maza, se realizó la colocación de las ofrendas florales de los Fuerzas Armadas y De Orden y Seguridad, de la Corte Suprema, el Congreso Nacional y la Presidencia de la República.

Tras ello, Su Excelencia el Presidente de la República, Gabriel Boric, acompañado por el Almirante De la Maza, la Ministra de Defensa, Maya Fernández y otras autoridades civiles y militares realizaron la tradicional visita a la cripta de los Héroes.

Finalmente, las fuerzas de presentación conformadas por 1.112 uniformados desfilaron frente al Monumento donde yacen los restos de 22 de los 317 marinos que libraron el Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa.